![]() |
Logo de la Asociación de Clubes |
Los padelistas porteños también tienen su propio representante que los rige al momento de la puesta en marcha de un torneo amateur: la Asociación Civil Clubes de Pádel (ACCP). La institución se creó en 1997 con el objeto de "promover la actividad deportiva de los jugadores amateur de pádel y el desarrollo de actividades", según indica el artículo 2º del acta constitutiva. Su presidente se llama Juan Luca y el organismo está dividido en Subcomisiones de Deportes, Sanciones, Accion Social fiestas y compras.
El establecimiento, situado en la calle Emilio Mitre 419 (Capital Federal), contiene a 34 clubes: estos se reparten en zona Sur, Centro, Norte y Oeste (ver lista detallada de clubes). Su función es la "organización, supervisión, fiscalización de torneos de pádel, en todas sus variantes", avala la enmienda Servicios a sus asociados. También se ocupa de controlar "el cumplimiento de las reglas de pádel y específicamente la de los torneos", afirma el prólogo.
![]() |
Aviso del Master 2011 (imagen de la ACCP) |
Según el Director Deportivo de ACCP, Aldo Alvarez, la asociación "tiene entre 800 y 1.000 parejas" que disputan torneos. Tanto hombres como mujeres se interesan por el deporte y la edad de ellos varía de los 8 años de edad hasta más de 45 años. Muchos pibes juegan al pádel y al mismo tiempo estudian en colegios primarios o secundarios. El tope máximo de participantes fue de 7.480 individuos en la "Copa de Invierno" de julio de 2003.
Cualquier persona puede agarrar una pala y disfrutar un tiempo libre de ocio y diversión. Además tiene varias ventajas: "Es accesible a todos los bolsillos" (indicación del ente) porque los clubes asociados proveen todos los equipamientos necesarios, no hay que saber técnicas de golpes sofisticados y siempre se puede consultar con un profesor sí es que uno tiene ganas de convertirse en padelista profesional.
![]() |
El pádel atraviesa las fronteras entre Estados Unidos y España (foto paper blog) |
La ACCP persiste por el aporte de las cuotas sociales de sus socios. Ellos intentan difundir la actividad deportiva como ocurrió en España, México, Francia, Estados Unidos, Bélgica e Italia (entre otros): "Cuesta entrar en los medios porque la información son solo resultados de gente que no se conoce. No hay un interés. El pádel va a tener relevancia cuando haya jugadores de nivel", declara Alvarez.
Alvarez es profesor de educación física y brinda consejos básicos para mejorar ciertos remates comunes, por ejemplo: cómo elaborar un buen globo (consejo Nº 1 de Alvarez).
En definitiva, el pádel siempre favorece al bienestar de las personas: "Es ideal para la salud. Favorece la coordinación neuromuscular, mejora la capacidad cardiovascular (...) la circulación de sangre y agiliza los movimientos generales del cuerpo", según aclara la ACCP.
SIEMPRE PICA ADENTRO
No hay comentarios:
Publicar un comentario